
Metodología: la parte teórica de los temas se completará con variadas actividades como textos, tests, lectura de casos prácticos, simulación de diagnósticos y terapias, trabajos monográficos, documentales, películas...
Evaluación: se realizará un control escrito por evaluación en el cual es necesario obtener un 4 para hacer media con el resto de actividades de clase.
3 comentarios:
ola profe.soy cris de bachillerato.No se si te acordaras de que te hable de un hombre impresionante que veia las matematicas y los numeros de otra manera.encontre el documental y te recomiendo que lo veas porque habla de otros casos tambien muy muy impresionantes.podriamos verlo en clase si quieres.un saludo. :)
http://www.youtube.com/watch?v=rAv6S6yaNvE
http://www.youtube.com/watch?v=OX2mEVX23WE&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=qo0hpmUp2PU&feature=related
el video del youtube tiene mas partes.no me habia dado cuenta.te recomiendo que veas todas. :)
Hola Nieves, soy Jennifer de 2º de bto. dando una vuelta por los documentles, he encontrado un documental de 1 hora y media aproximadamente que habla de un progama de televisión francés que se asemeja bastante al experimento Milgram del que hablastes en clase, como es bastanten antiguo y no se pueden ver videos creo qe este documental puede servir bastante para ver hasta que punto puede legar el hombre bajo el mandanto de un superior te dejo el enlace, un saludo.
http://www.cinetube.es/documentales/social/ver-documental-el-juego-de-la-muerte.html
Publicar un comentario