
Metodología: la parte teórica se completará con una parte práctica centrada en ejercicios, comentarios de textos filosóficos, preguntas...
Evaluación: se realizará un control escrito por evaluación. Es necesario obtener un 4 para hacer media con el resto de trabajos.
4 comentarios:
Hola Nieves soy Enrique de 1º de bachillerato y ya me he leido el libro "El hombre que confundió a su mujer con un sombrero" pero el problema es que no se si hay que hacer el trabajo del libro entero o si hay que elegir algunos casos y cuántos son. Espero tu respuesta, muchas gracias.
Muy bien si lo has leido entero, pero para el trabajo puedes elegir los casos que más te hayan sorprendido o interesado (pueden ser cuatro o cinco). A ellos aplicas el esquema general para el trabajo y con eso bastaría.No te preocupes porque yo tendré en cuenta que no se trata de una novela, sino de un libro de psicología. Saludos.
Hola Nieves soy Maite, queria preguntarte que si para el examen de mañana el punto de Aristoteles vale con lo que tu diste o hay que poner todo incluido lo de las hojas?? Muchas gracias. Un saludo
La teoría fundamental se encuentra en las fotocopias del tema (las que comprásteis) aplicándolas el esquema que puse en la pizarra.Debes tener muy claro el esquema o argumento y luego ir intercalando algunas ideas de las fotocopias.
Las otras dos hojas que había que leer por vuestra cuenta, sirven para completar lo anterior mediante algunos ejemplos sencillos que pone el autor sobre las ideas de Aristóteles.Sólo hay que revisarlas y extraer algún ejemplo.
Animo.
Publicar un comentario