
A los que les gusta Robert de Niro, ademas de las que ya conocíais hablamos de El Corazón del Angel (Parker) de los 80 y otra romántica, Enamorarse (Grosbard).
Para los que les va el miedo una antigua y su versión moderna: La Invasión de los Ladrones de Cuerpos (Siegel) y La Invasión de los Ultracuerpos (Kaufman). También La Semilla del Diablo (Polansky).
De cine negro algunos clásicos: El Halcón Maltés (Huston), El Sueño Eterno (Hawks), Laura (Preminger), Manos Peligrosas (Fuller) , El Cabo del Terror (Thompson) y su remake El Cabo del Miedo (Scorsese), Fuego en el Cuerpo (Kasdam) y La Última Seducción (Dahl).
Para terminar, y cómo sé que os va el cine independiente, Corazón Salvaje y Tercipelo Azul, ambas de David Lynch.
3 comentarios:
Ahora que hablas de películas maravillosas, "Laura" tiene una banda sonora inolvidable de David Raksin, que podríais poner, tanto en Filosofía como en Música (yo la tengo recreada por el gran músico de jazz Dave Brubeck, y al escucharla siento gran nostalgia de Gene Tierney, Dana Andrews y el elegantísimo asesino Clifton Webb...Hertha
Hola, ha salido un libro muy bueno "El profesor en la trinchera" (Ed. La Esfera de los Libros) de José Sánchez Tortosa, que ahonda en los problemas escolares sirviéndose del cine. Sí, analiza los conflictos poniendo como ejemplo películas actuales como Matrix. Se nota de qué lado estoy ¿no? Me gusta curiosear lo de los colegas. Un saludo
Gracias Manuel por tu referencia, lo buscaré. Saludos.
Publicar un comentario