Otro ejemplo muy diferente. Siempre me inquietó una imagen que aparecía en una antigua edición de la obra Santuario del escritor Faulkner. Una chica joven contempla unas viejas casa tumbada en un sembrado en lo que parece ser un paisaje de la América rural. Descubrí que se llama El mundo de Cristina. Es un cuadro que muestra a Cristina - una joven paralítica - que ha salido a recoger flores para llevarlas a su casa.

El cuadro tiene una belleza especial, pues aunque los elementos que aparecen (casa, sembrado, mujer, cielo) podrían conformar un conjunto muy cotidiano y normal, la sensación que se transmite es la de cierta inquietud, soledad, impotencia, quizás posee algo así como una belleza desoladora. Existe una maravillosa explicación en el blog !Qué de arte! el cual ya recomiendo para este tema del curso.
Por último un ejemplo más actual. En clase me referí a una canción titulada Tears in Heaven de Eric Clapton. Había oído la canción bastantes veces, pero no conocía su historia. Al conocerla he reparado en la letra y siempre que la oigo, a diferencia de antes, me recorre una gran tristeza. La canción la compuso el autor como fruto de un horrible suceso que marcó su vida. Su hijo de 4 años cayó accidentalmente por la ventana de un rascacielos de Nueva York.