
Tras regresar a Grecia una vez concluída la educación de Alejandro Magno, Aristóteles, al igual que su maestro, fundó un centro de estudios en Atenas conocido como el Liceo por estar situado cerca del templo de Apolo Liceio. Durante unas excavaciones en 1997 se descubrieron los restos del Liceo en el centro de Atenas, concretamente dos terceras partes del liceo donde enseñó Aristóteles durante trece años. La otra parte del liceo está destruida y se encuentra bajo el Odeón ateniense. El descubrimiento confirmó que el liceo se encontraba dentro del recinto de las murallas de Atenas.
Aristóteles escribió acerca de todos los saberes de su época: sobre física, la ciencia que estudiaba la naturaleza y aquello que la define, el movimiento. También estudió los animales y sus partes, los fenómenos meteorológicos, los sentidos, el alma. Escribió acerca de ética, política, estética, retórica, lógica y, por supuesto, metafísica. Aristóteles puede considerarse uno de los mayores pensadores de la Humanidad. A pesar de todo lo que nos ha legado se caracterizó por una necesidad de valorar lo que pensaron los filósofos anteriores, de ahí que cuando comienza a tratar algún problema siempre exponga lo que otros afirmaron, por ejemplo en el tema del movimiento recogiendo las ideas de Parménides. El Filósofo piensa que, aunque algunos de sus antecesores pudieron estar equivocados, contribuyeron con sus teorías a tejer esa red de ideas en que consiste la Historia de la Filosofía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario