viernes, 20 de septiembre de 2024

LIBROS OPTATIVOS PSICOLOGIA

 Tras la lectura del libro los alumnos deberán realizar un breve trabajo que incluya:


1. Tema.
2. Resumen (no más de 15 líneas).
3. Aspectos del libro relacionados con la materia. Temas como el amor, odio, búsqueda de la identidad personal, enfermedades mentales, relaciones y conflictos personales, sueños, ambiciones, inteligencia…pueden aparecer en la obra y, por tanto, deberá realizarse una reflexión sobre todos aquellos que aparezcan.
4. Conclusión. Puede ser una opinión personal argumentada en la que se pueden incluir aspectos como los siguientes.
- partes o asuntos interesantes.
- dificultad de la obra.
- interés del tema.
- relación con otras obras, películas… que se conozcan sobre el mismo tema o parecido.
- originalidad.
- aportaciones que el libro ha podido ofrecer al lector.
- otros aspectos.
5. MUY IMPORTANTE : el trabajo debe incluir citas que avalen y ejemplifiquen las afirmaciones o reflexiones. Se citará siguiendo los criterios que la profesora ha indicado en clase. No es necesario buscar información adicional, pero en caso de hacerse debe indicarse en la bibliografía.

LIBROS LECTURA PSICOLOGIA

Obras de psicología (se pueden leer varios capítulos)
- Oliver Sacks:

El hombre que confundió a su mujer con un sombrero.
Musicofilia.

Un antropólogo en Marte.
- Flora Davis:

La comunicación no verbal.
- Freud:

La interpretación de los sueños
El chiste y su relación con el inconsciente
Autobiografía
Introducción al psicoanálisis

- Mora, Francisco:

Cómo funciona el cerebro.
Genios, locos y perversos: cerebro, enfermedad mental y diversidad humana.
Neuroeducación

- Slater, L:Cuerdos entre locos

-Foucault: algún capitulo de La historia de la locura en la época clásica.

- Colom, R: Psicología para no volverse loco.

-Keam, S: Una historia insólita de la Psicología.

CRECIMIENTO PERSONAL
-Dyer:
Tus zonas erróneas.

-Rojas:
La conquista de la voluntad
Remedios para el desamor.
Somos lo que hablamos.
Comprende tus emociones

-Rojas Estapé
Encuentra tu persona vitamina
Como hacer que te pasen cosas buenas
Recupera tu mente, reconquista tu vida

Kuppers:
-Vivir la vida con sentido.
-Vivir y trabajar con entusiasmo

Santandreu:
- Las gafas de la felicidad.
- El arte de no amargarse la vida.
-Ser feliz en Alaska.
-Sin miedo

González:
-Lo bueno de tener un mal día

Varios: 
El cerebro de la gente feliz.

Taibo Corsanegro: 
Psicología positiva: aprende a ser feliz con la Ciencia del Bienestar,

María Esclapez

Tu eres tu lugar seguro
Me quiero, te quiero

Alonso Puig
-Reinventarse: tu segunda oportunidad.

NOVELAS
- Sábato: El túnel.
- Wilde: El retrato de Dorian Grey.
- Du Maurier. Rebeca.
- Bronte, C: Jane Eyre.
- Bronte, E: Cumbres Borrascosas.
- Salinger: El guardian entre el centeno.
- Shelley: Frankenstein.
- Stevenson: Dr. Jeckill y Mr. Hyde.
- Hesse: Sidharta, El lobo estepario, Demian.
- James: Otra vuelta de tuerca.
- Suskind: El perfume.
- Sccot-Card: El juego de Ender.
- Auster: El país de las últimas cosas.
- Borges: El Aleph o cualquier antología de cuentos.
- Katzenbach: El Psicoanalista.
- Katzenbach: Historia del loco.
- Luca de Tena, T: Los renglones torcidos de Dios.
- Mc. Carthy: La carretera.
-Haddon, M: El curioso incidente del perro a medianoche.
-Katayama, K: Un grito de amor desde el centro del mundo.
- Collins, S: Los juegos del hambre
-Ogawa. Y; La policía de la memoria.
-Minato. K: Confesiones
-Costas, L: Infamia
- De Vigan: Días sin hambre.
                   Los Reyes de la casa

lunes, 20 de mayo de 2024

TEXTO DE HANNA ARENDT 2º BACHILLERATO.


Aquí os dejo el texto de H. Arendt propuesto para Selectividad. Pertenece a la obra La Condición  Humana. Para prepararlo hay que estudiar las fotocopias que os he dado, en concreto el problema del ser humano.

Hay que pinchar en el nombre siguiente.


TEXTO H .ARENDT




domingo, 7 de abril de 2024

MARX. COMENTARIO DE TEXTO

 Este es el texto de Marx que había que entregarme. Os lo he comentado puesto que resultaba un poco difícil. Hay que indicar:

- AUTOR

-OBRA Y TEMA DE LA OBRA.

-TEMA DEL FRAGMENTO.

- IDEAS EXPLICADAS.

-SI APARECEN TÉRMINOS RELEVANTES COMO MODO DE PRODUCCIÓN O FUERZA PRODUCTIVA HAY QUE EXPLICARLOS.

El texto propuesto pertenece a la obra de Marx La Ideología Alemana. Dicha obra constituye un estudio crítico de la filosofía alemana anterior y un reflejo de la concepción materialista de la Historia. El tema del fragmento seleccionado plantea el problema según el cual la historia debe entenderse como la historia de los procesos de producción.


La estructura argumentativa del texto propuesto puede ser la siguiente:

En primer lugar Marx indica que el hombre establece una doble relación,  por una parte, con la naturaleza y por otra, con otros hombres.Lo primero consistente en la transformación de la naturaleza  y en eso reside la esencia del ser humano. Por otra parte, siendo seres sociales, establecen relaciones con otros hombres o relaciones sociales "cooperación de varios individuos". A lo largo de los tiempos los hombres han modificado la Naturaleza en su provecho y han establecido relaciones entre ellos, generalmente desiguales por ej: amo-esclavo, señor feudal-vasallo, capitalistas-obreros.



-Seguidamente el texto se refiere a  los modos de modo de producción o sistema económico (compuesto por una base material o infraestructura y una superestructura o ideología). La infraestructura se compone, principalmente, de las relaciones de producción y la fuerza de trabajo o fuerza productiva.  Cada sistema económico genera unas formas de relación determinadas, según se entiendan estos dos elementos " un determinado modo de producción ...lleva aparejado un determinado modo de cooperación". Esta cooperación se manifiesta claramente en las relaciones de producción que son las que se establecen entre propietarios y productores.  A lo largo de la historia han sido desiguales: amo- esclavo, señor feudal-vasallo, burgueses -proletarios...dando lugar a diferentes modos de producción: esclavista, feudal, capitalista...

-Para concluirel texto ofrece la idea esencial o tema principal: la manera correcta de entender la Historia "la historia de la humanidad debe estudiarse (...) en conexión con la historia de la industria y el intercambio". Aquí aparece el principio fundamental del Materialismo Histórico que reside en la idea según la cual la  historia debe ser estudiada atendiendo a la forma en que los hombres se han organizado económicamente, es decir, atendiendo al os sistemas económicos. Se plantea, por tanto, una forma nueva de entender la Historia basada en el análisis de los factores económicos o infraestructura (fuerzas productivas, relaciones de producción, medios de producción) de una sociedad, más que en las meras ideas, datos, fechas desconectadas de su base social como se hacía antes de Marx.











miércoles, 20 de marzo de 2024

LA FELICIDAD

FILOSOFIA 4 ESO

¿Se puede aprender a ser feliz? Vamos a escuchar lo que dice M. Rojas y contestaremos a las preguntas de la ficha:

la felicidad ficha 




jueves, 22 de febrero de 2024

REPASO EXAMEN HISTORIA DE LA FILOSOFIA 2 EV

 Os dejo puntos relevantes para ir preparando el examen del segundo trimestre. Revisadlo para resolver dudas en clase.

- Diferenciar Racionalismo- Empirismo.

- Conocimiento en Descartes: seguir el argumento y explicar bien las características del cogito.

-Problema sobre cómo salir del cogito y recuperar la realidad extramental. 

-Dios: origen, argumentos y papel en el sistema.

-Dualismo antropológico

- Hume: problema del conocimiento (criterio empirista muy importante) y especialmente crítica a la causalidad y sus consecuencias. 

- Crítica a las tres sustancias de Descartes. 

- Etica en Hume. 

- Kant: problema del conocimiento, muy importante todo pero especialmente giro copernicano, conocer es sintetizar, fenómenos noúmenos, qué pasa con los temas de la metafísica y cómo se recuperan.

-La ética Kantiana y cómo enlaza con el tema del conocimiento. Explicar qué es una ética formal, maneras de obrar y especialmente el imperativo categórico.

lunes, 5 de febrero de 2024

INTELIGENCIA ARTIFICIAL 4º ESO

 En 4º ESO vamos a trabajar el tema de la inteligencia artificial, es decir, si una máquina puede pensar.

Hablaremos brevemente de la vida y de las aportaciones  de A.M. Turing. También de las máquinas que nos rodean, de los robots...

 Como trabajo optativo para subir nota propongo realizar una exposición en clase sobre uno de estos temas:

- Turing y la Segunda Guerra Mundial.

- Japón: una sociedad tecnológicamente avanzada.

- Japón : robots en la vida cotidiana.

- Películas o series que traten el tema de la relación máquinas- humanos en el futuro.




martes, 19 de diciembre de 2023

INTELIGENCIA EMOCIONAL: LIBROS DE AUTOAYUDA Y PSICOLOGÍA POSITIVA

En relación con el tema de la inteligencia emocional que estamos tratando en Psicología, nos hemos referido a la Psicología Positiva. Os dejo un video de Victor Kuppers en el que explica en que se basa esta corriente de Psicología.





 





 Se pueden ver videos suyos  en el programa denominado  Mentes Expertas y también pueden ser interesantes o serviros de ayuda  sus libros: 
- Vivir la vida con sentido.
-Vivir y trabajar con entusiasmo.

INTELIGENCIA EMOCIONAL

 En Psicología estamos tratando el tema de la inteligencia emocional y la importancia que ésta posee en nuestra vida y en las relaciones con los demás. Reconocer nuestras propias emociones y las emociones ajenas resulta una tarea fundamental para manejarnos en el día a día.

En algunos trastornos como el TEA se trabaja para que los niños puedan ser capaces de reconocer la variedad de emociones y estados de ánimo con el fin de entender  a los demás. Aquí os dejo un ejemplo. 








miércoles, 8 de noviembre de 2023

REPASO ARISTOTELES Y REPASO PLATON

PLATON 


1-¿Por qué Platón sostiene un dualismo ontológico?
  
2- ¿Qué otros dualismos aparecen en su filosofía?

 3--¿Qué es la realidad para Platón? ¿Qué son las Ideas? 

4- ¿Cómo se relacionan las ideas con el mundo sensible?
   
5- ¿De qué trata la Ciencia según Platón y que nivel de conocimiento le corresponde?
   
6- ¿En qué consiste la teoría de la reminiscencia?

7- ¿En qué consiste el dualismo antropológico y cómo se supera?

8- ¿Por qué diseña Platón una ciudad ideal?

9- Clases sociales. de la ciudad y papel de la educación.

10-¿Quien debe gobernar la ciudad ? ¿Por qué ?

11- Niveles de conocimiento en el mito de la caverna.


 ARISTOTELES


1- ¿Cómo supera Aristóteles el dualismo ontológico de Platón?

2- ¿Qué solución plantea para el problema del movimiento?

3- ¿Qué significa que la Física Aristotélica es teleológica?

4- ¿Qué le lleva a plantearse el problema de dios?

5- ¿Qué es el monismo antropológico? ¿Cómo entiende Aristóteles el alma? Tipos.

6- ¿Cómo entiende la felicidad?

7-¿Por qué la vida teórica es insuficiente para el ser humano?

8- ¿Qué papel desempeña la arte en la felicidad?

9- ¿Qué diferencia establece entre seres humanos y animales?

10- ¿Por que la polis es anterior a la aldea?



















jueves, 14 de septiembre de 2023

 PREGUNTAS TEMA 1 PSICOLOGIA

1-Qué estudia la Psicología?

2-En qué campos puede trabajar un psicólogo?

3-Qué diferencia hay entre un Psicólogo y un Psiquiatra?

4- Explica con ejemplos la labor que realizarían 

-un psicólogo del deporte

-psicólogo forense

-psicólogo escolar

-psicólogo social

-psicólogo laboral

-psicólogo clínico

5-Nombra alguna escuela psicológica y algún psicólogo

5- ¿Qué crees que es el inconsciente? ¿Cómo se relaciona con Freud?

7- ¿Es la Psicología una Ciencia?

8- ¿Qué métodos pueden emplearse en Psicología?

9- ¿Conoces algún experimento psicológico?

10- Imagina una situación relacionada con el comportamiento de los seres humanos que te gustaría analizar, diseña una forma de analizarla, un experimento.

11- ¿Cómo se relaciona la psicología con estos saberes:

- Filosofía

-Derecho

-Química

-Biología

_Economía.

-Política.

12- ¿Cómo crees que puede ayudarte  la Psicología en tu vida?

13-¿ En qué temas te gustaría  profundizar?

14-Nombra alguna película, serie, libros que trate temas relacionados con la asignatura.

15- ¿Qué son los llamados libros de autoayuda? ¿sobre qué crees que pueden tratar?





martes, 28 de marzo de 2023

ESQUEMAS AUTORES 2 BACH

Para 2º de Bachillerato: esquemas de los autores por épocas. Creo que pueden ser útiles para preparar la EVAU.  En ellos aparece:


- el  nombre de la obra de la que se extrae el texto del examen y una indicación sobre el tema de los posibles fragmentos.

 -los cinco problemas de EVAU en cada autor con las ideas más importantes de forma esquemática.

Este es el esquema de la Epoca Contemporánea, en tres autores: Marx, Nietzsche y Ortega. Faltaría Habermas.

Contemporánea

Este es el esquema de la Filosofía Antigua con Platón y Aristóteles

Edad Antigua

Este es el esquema de la Edad Media con San Agustín y Santo Tomás

Edad Media

El esquema de la Edad Moderna, Descartes, Hume y Kant, va en dos partes. No se incluye esquema de Rousseau ni de Maquiavelo.

Edad Moderna 1

Edad Moderna 2

    PREGUNTAS TEMA 1 PSICOLOGIA 1- Qué estudia la Psicología? 2-En qué campos puede trabajar un psicólogo? 3-Qué diferencia hay entre un Psi...

Datos personales

Blog del Departamento de Filosofía del IES Gabriela Mistral. c/ Miguel de Cervantes, 104. 28939 Arroyomolinos Madrid Tel: 91 689 90 54 Fax: 91 689 77 13.

Páginas