jueves, 27 de marzo de 2025

COMENTARIO TEXTO MARX 2 BACH


 Aquí dejo el texto de Marx que había que comentar realizado por mí.

Hay que indicar:

- AUTOR

-OBRA Y TEMA DE LA OBRA.

-TESIS DEL FRAGMENTO (PUEDE HABER VARIAS TESIS)

- IDEAS EXPLICADAS. CITAR Y EXPLICAR

-SI APARECEN TÉRMINOS RELEVANTES COMO MODO DE PRODUCCIÓN O FUERZA PRODUCTIVA HAY QUE EXPLICARLOS.

-RELACIONAR CON OTRO AUTOR O AUTORES EN UN PÁRRAFO SEPARADO DEL RESTO.

Comentario texto Marx. 











martes, 11 de febrero de 2025

PUNTOS RELEVANTES PARA SEGUNDO TRIMESTRE Hª FILOSOFIA

  Os dejo puntos relevantes para ir preparando el examen del segundo trimestre. Revisadlo para resolver dudas en clase.

- Diferenciar Racionalismo- Empirismo.

- Conocimiento en Descartes: seguir el argumento y explicar bien las características del cogito.

-Problema sobre cómo salir del cogito y recuperar la realidad extramental. 

-Dios: origen, argumentos y papel en el sistema.

-Dualismo antropológico 8planteamiento del problema y solución)

- Hume: problema del conocimiento (criterio empirista muy importante) y especialmente crítica a la causalidad y sus consecuencias. 

- Crítica a las tres sustancias de Descartes (yo, mundo, Dios)

- Etica en Hume. 

- Kant: problema del conocimiento, muy importante todo pero especialmente giro copernicano, conocer es sintetizar, fenómenos noúmenos, qué pasa con los temas de la metafísica y cómo se recuperan.

-La ética Kantiana y cómo enlaza con el tema del conocimiento. Explicar qué es una ética formal, maneras de obrar y especialmente el imperativo categórico. 

Para comparar textos:

- Descartes con Hume y los textos sobre Dios con Hume, Santo Tomás..

-Textos de Hume con autores que hayan tratado el tema de la causalidad (Descartes en sus ideas sobre Dios, Aristóteles...)

- Textos de Kant( en general con Descartes, Hume... y si tratan de la ética con autores que hayan tratado el tema de cómo actuar) 

viernes, 29 de noviembre de 2024

MAQUIAVELO Y ROUSSEAU


Aquí dejo el trabajo de Maquiavelo y Rousseau. 

Hay que entregarlo la semana del 9 de diciembre  según las pautas que se indican.



MAQUIVELO Y ROUSSEAU 








martes, 19 de noviembre de 2024

CONSEJOS EXAMEN HISTORIA DE LA FILOSOFIA

   Para los alumnos de Historia de la Filosofía de 2º de Bachillerato dejo algunos  consejos que pueden ser útiles de cara al examen de Selectividad y  también el de clase.

-dejar pequeños márgenes.

-separar claramente las preguntas.

-no desordenar las preguntas.

- no dejar huecos mostrando lo que no sabemos.

- utilizar expresiones que sirven para argumentar y conectar ideas: así pues, por lo tanto, de lo anterior se deduce, es decir, teniendo en cuenta lo anterior...

- presentar el examen limpio, ordenado.

- antes de entregar leer para revisar la ortografía.

-utilizar vocabulario filosófico. MUY IMPORTANTE

- leer el examen y pensar si una persona que no nos conociese o no supiese mucha filosofía podría entenderlo.

-el examen no puede estar desequilibrado.

Sobre las preguntas:

en la cuestión 1ª indicar autor, época, obra y de qué trata la obra. En la primera parte indicar la idea fundamental , explicarla y CITAR EL TEXTO. Si hay ideas secundarias mostrarlas también. El texto nunca puede ser excusa para contar toda la teoría.
 En la segunda parte comparar con otro autor mostrando semejanzas y diferencias.  No vale contar la teoría de otro autor sin relacionar con el filósofo del texto. REVISAR COMENTARIOS REALIZADOS POR MÍ


-en la 2º y 3º preguntas:  Hay que tener en cuenta que esta pregunta supone una exposición EXTENSA, COHERENTE Y ARGUMENTADA  del autor. 

 No se puede hacer un resumen, hay que desarrollar mostrando problemas filosóficos, ideas del autor enlazadas.
No separar ideas abusando de los puntos y aparte. 
No responder de forma esquemática.
Mostrar que se entiende la teoría y se es capaz de explicarla correctamente por escrito.
No confundir autores y no confundir problemas.

Es apropiado también realizar una introducción y conclusión. La introducción como las que hemos realizado en clase. 



- en la 4ª de clase contestar a lo que se pregunta sin realizar la introducción. En Selectividad es igual que la 2ª y 3ª

   Este cuadro pertenece a Hendrick Avercamp , su título es Paisaje invernal con diversión en el hielo, de 1609 y se encuentra en el Rijksmuseum de Amsterdam.

lunes, 28 de octubre de 2024

VOCABULARIO ARISTOTELES 2 º BACHILLERATO

Algunos términos importantes :

Tª HILEMORFICA, MATERIA, FORMA, POTENCIA, ACTO, CAUSA MATERIAL, CAUSA FORMAL, CAUSA EFICIENTE, CAUSA FINAL (TELOS, TELEOLOGÍA), SERES NATURALES,  SERES ARTIFICIALES, ALMA, CUERPO, MONISMO ANTROPOLÓGICO, ALMA VEGETATIVA, ALMA SENSITIVA, ALMA RACIONAL, PRIMER MOTOR, ACTO PURO, FORMA PURA, EUDAIMONIA, ARTE O EXCELENCIA, TÉRMINO MEDIO, VIDA TEÓRICA, ANIMAL POLÍTICO, LOGOS, PHONE, POLIS, ALDEA, FAMILIA.





miércoles, 2 de octubre de 2024

VOCABULARIO PLATON 2º BACHILLERATO

PLATON, TÉRMINOS

MAYEÚTICA. IDEA O FORMA,  MUNDO SENSIBLE, MUNDO INTELIGIBLE, IMITACIÓN,

 PARTICIPACIÓN, REMINISCENCIA, DOXA, EPISTEME, EIKASIA, PISTIS, DIANOIA, NOESIS

 FILOSOFIA O DIALECTICA,  ALMA O PSIQUE, CUERPO O SOMA, ALMA CONCUPISCIBLE,

 ALMA IRASCIBLE, ALMA RACIONAL, MITO CARRO ALADO, TEMPLANZA, FORTALEZA,

 PRUDENCIA, PRODUCTORES, MILITARES, GOBERNANTES O FILÓSOFOS, MITO DE LA

 CAVERNA, DUALISMO ONTOLÓGICO, DUALISMO EPISTEMOLÓGICO, DUALISMO

 ANTROPOLÓGICO.


Otros términos: trascendente, inmanente, utopía, polis. 


VALORES ETICOS 2 ESO LA AUTOESTIMA

 En clase de Valores estamos tratando la identidad personal. Relacionado con ello hemos hablado de la autonomía, la felicidad y la autoestima. 

La tarea a realizar sobre la autoestima es la siguiente:

 con el video y  las fotos que aparecen más abajo diseña un cartel, parecido a los anteriores con 5 consejos para mejorar la autoestima.










LOS FILOSOFOS GRIEGOS 4 ESO

 LOS FILOSOFOS GRIEGOS. TAREA

1-Elegir uno de estos filósofos o eescuela: 

LA ESCUELA DE MILETO                    ANAXÁGORAS

HERÁCLITO                                            EMPEDOCLES

LOS ATOMISTAS                                    LOS PITAGÓRICOS

LOS SOFISTAS                                       SOCRATES   

PLATON                                                  ARISTÓTELES

LOS ESTOICOS                                      LOS EPICUREOS


2- Buscar información sobre su vida y sobre sus ideas filosóficas.

3- Hacer un dibujo relacionado con la filosofía del autor.







jueves, 26 de septiembre de 2024

COMO HACER UNA INTRODUCCIÓN PARA 2 BACHILLERATO

He indicado en clase que en el desarrollo de la pregunta sobre un autor hay que realizar siempre una introducción. Os dejo un ejemplo:

Platón, filósofo de la Época Antigua, fue discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles. Sintió una profunda desconfianza hacia la democracia ateniense ya que esta fue la responsable de la muerte de su maestro. Así pues,  Platón propuso un régimen político ideal que aparece descrito en una de sus obras más importantes, conocida como La República o de la Justicia. Otras obras relevantes  son Fedón, El Banquete, Apología de Sócrates. Platón recibió diversas influencias entre las que destacan los pitagóricos de los cuales heredó la importancia de la matemática y sus ideas sobre el alma y, por supuesto, Sócrates continuando su labor  de definir de forma universal los términos morales. 

El problema de .......... 










viernes, 20 de septiembre de 2024

LIBROS OPTATIVOS PSICOLOGIA

 Tras la lectura del libro los alumnos deberán realizar un breve trabajo que incluya:


1. Tema.
2. Resumen (no más de 15 líneas).
3. Aspectos del libro relacionados con la materia. Temas como el amor, odio, búsqueda de la identidad personal, enfermedades mentales, relaciones y conflictos personales, sueños, ambiciones, inteligencia…pueden aparecer en la obra y, por tanto, deberá realizarse una reflexión sobre todos aquellos que aparezcan.
4. Conclusión. Puede ser una opinión personal argumentada en la que se pueden incluir aspectos como los siguientes.
- partes o asuntos interesantes.
- dificultad de la obra.
- interés del tema.
- relación con otras obras, películas… que se conozcan sobre el mismo tema o parecido.
- originalidad.
- aportaciones que el libro ha podido ofrecer al lector.
- otros aspectos.
5. MUY IMPORTANTE : el trabajo debe incluir citas que avalen y ejemplifiquen las afirmaciones o reflexiones. Se citará siguiendo los criterios que la profesora ha indicado en clase. No es necesario buscar información adicional, pero en caso de hacerse debe indicarse en la bibliografía.

LIBROS LECTURA PSICOLOGIA

Obras de psicología (se pueden leer varios capítulos)
- Oliver Sacks:
El hombre que confundió a su mujer con un sombrero.
Musicofilia.

Un antropólogo en Marte.
- Flora Davis:
La comunicación no verbal.
- Freud:
La interpretación de los sueños
El chiste y su relación con el inconsciente
Autobiografía
Introducción al psicoanálisis

- Mora, Francisco:
Cómo funciona el cerebro.
Genios, locos y perversos: cerebro, enfermedad mental y diversidad humana.
Neuroeducación
- Slater, L:Cuerdos entre locos
-Foucault: algún capitulo de La historia de la locura en la época clásica.
- Colom, R: Psicología para no volverse loco.
-Keam, S: Una historia insólita de la Psicología.

CRECIMIENTO PERSONAL
-Dyer:
Tus zonas erróneas.

-Rojas:
La conquista de la voluntad
Remedios para el desamor.
Somos lo que hablamos.
Comprende tus emociones

-Rojas Estapé
Encuentra tu persona vitamina
Como hacer que te pasen cosas buenas
Recupera tu mente, reconquista tu vida

Kuppers:
-Vivir la vida con sentido.
-Vivir y trabajar con entusiasmo

Santandreu:
- Las gafas de la felicidad.
- El arte de no amargarse la vida.
-Ser feliz en Alaska.
-Sin miedo

González:
-Lo bueno de tener un mal día

Varios: 
El cerebro de la gente feliz.

Taibo Corsanegro: 
Psicología positiva: aprende a ser feliz con la Ciencia del Bienestar,

María Esclapez

Tu eres tu lugar seguro
Me quiero, te quiero

Alonso Puig
-Reinventarse: tu segunda oportunidad.

NOVELAS
- Sábato: El túnel.
- Wilde: El retrato de Dorian Grey.
- Du Maurier. Rebeca.
- Bronte, C: Jane Eyre.
- Bronte, E: Cumbres Borrascosas.
- Salinger: El guardian entre el centeno.
- Shelley: Frankenstein.
- Stevenson: Dr. Jeckill y Mr. Hyde.
- Hesse: Sidharta, El lobo estepario, Demian.
- James: Otra vuelta de tuerca.
- Suskind: El perfume.
- Sccot-Card: El juego de Ender.
- Auster: El país de las últimas cosas.
- Borges: El Aleph o cualquier antología de cuentos.
- Katzenbach: El Psicoanalista.
- Katzenbach: Historia del loco.
- Luca de Tena, T: Los renglones torcidos de Dios.
- Mc. Carthy: La carretera.
-Haddon, M: El curioso incidente del perro a medianoche.
-Katayama, K: Un grito de amor desde el centro del mundo.
- Collins, S: Los juegos del hambre
-Ogawa. Y; La policía de la memoria.

lunes, 20 de mayo de 2024

TEXTO DE HANNA ARENDT 2º BACHILLERATO.


Aquí os dejo el texto de H. Arendt propuesto para Selectividad. Pertenece a la obra La Condición  Humana. Para prepararlo hay que estudiar las fotocopias que os he dado, en concreto el problema del ser humano.

Hay que pinchar en el nombre siguiente.


TEXTO H .ARENDT




COMENTARIO TEXTO MARX 2 BACH

  Aquí dejo el texto de Marx que había que comentar realizado por mí. Hay que indicar: -  AUTOR -OBRA Y TEMA DE LA OBRA. -TESIS DEL FRAGMENT...

Datos personales

Blog del Departamento de Filosofía del IES Gabriela Mistral. c/ Miguel de Cervantes, 104. 28939 Arroyomolinos Madrid Tel: 91 689 90 54 Fax: 91 689 77 13.

Páginas