Dejo este video por si os sirve para entender el problema de la realidad en Aristóteles.
El canal se llama Unboxing Philosophy
Dept. Filosofía IES Gabriela Mistral Arroyomolinos. Madrid.
Dejo este video por si os sirve para entender el problema de la realidad en Aristóteles.
El canal se llama Unboxing Philosophy
Hay que hacer el comentario de este texto de Platón- pinchar en el enlace- según el modelo de Selectividad. Entrega día 16 de octubre.
Debe presentarse según las normas del blog.
PREGUNTAS TEMA 1 PSICOLOGIA
1-Qué estudia la Psicología?
2-En qué campos puede trabajar un psicólogo?
3-Qué diferencia hay entre un Psicólogo y un Psiquiatra?
4- Explica con ejemplos la labor que realizarían
-un psicólogo del deporte
-psicólogo forense
-psicólogo escolar
-psicólogo social
-psicólogo laboral
-psicólogo clínico
5-Nombra alguna escuela psicológica y algún psicólogo
5- ¿Qué crees que es el inconsciente? ¿Cómo se relaciona con Freud?
7- ¿Es la Psicología una Ciencia?
8- ¿Qué métodos pueden emplearse en Psicología?
9- ¿Conoces algún experimento psicológico?
10- Imagina una situación relacionada con el comportamiento de los seres humanos que te gustaría analizar, diseña una forma de analizarla, un experimento.
11- ¿Cómo se relaciona la psicología con estos saberes:
- Filosofía
-Derecho
-Química
-Biología
_Economía.
-Política.
12- ¿Cómo crees que puede ayudarte la Psicología en tu vida?
13-¿ En qué temas te gustaría profundizar?
14-Nombra alguna película, serie, libros que trate temas relacionados con la asignatura.
15- ¿Qué son los llamados libros de autoayuda? ¿sobre qué crees que pueden tratar?
En Valores Eticos vamos a acabar el curso reflexionando sobre la felicidad. Para ello trataremos múltiples cuestiones relacionadas con el tema. Empezaremos con este video de M. Rojas:
MOMENTOS Y SITUACIONES QUE NOS HACEN FELICES
METAS QUE NOS ILUSIONAN
PERSONAS VITAMINAS Y PERSONAS TOXICAS
MI TERMÓMETRO DE LA FELICIDAD.
Aquí dejo el texto de Marx que había que comentar realizado por mí.
Hay que indicar:
- AUTOR
-OBRA Y TEMA DE LA OBRA.
-TESIS DEL FRAGMENTO (PUEDE HABER VARIAS TESIS)
- IDEAS EXPLICADAS. CITAR Y EXPLICAR
-SI APARECEN TÉRMINOS RELEVANTES COMO MODO DE PRODUCCIÓN O FUERZA PRODUCTIVA HAY QUE EXPLICARLOS.
-RELACIONAR CON OTRO AUTOR O AUTORES EN UN PÁRRAFO SEPARADO DEL RESTO.
Os dejo puntos relevantes para ir preparando el examen del segundo trimestre. Revisadlo para resolver dudas en clase.
- Diferenciar Racionalismo- Empirismo.
- Conocimiento en Descartes: seguir el argumento y explicar bien las características del cogito.
-Problema sobre cómo salir del cogito y recuperar la realidad extramental.
-Dios: origen, argumentos y papel en el sistema.
-Dualismo antropológico 8planteamiento del problema y solución)
- Hume: problema del conocimiento (criterio empirista muy importante) y especialmente crítica a la causalidad y sus consecuencias.
- Crítica a las tres sustancias de Descartes (yo, mundo, Dios)
- Etica en Hume.
- Kant: problema del conocimiento, muy importante todo pero especialmente giro copernicano, conocer es sintetizar, fenómenos noúmenos, qué pasa con los temas de la metafísica y cómo se recuperan.
-La ética Kantiana y cómo enlaza con el tema del conocimiento. Explicar qué es una ética formal, maneras de obrar y especialmente el imperativo categórico.
Para comparar textos:
- Descartes con Hume y los textos sobre Dios con Hume, Santo Tomás..
-Textos de Hume con autores que hayan tratado el tema de la causalidad (Descartes en sus ideas sobre Dios, Aristóteles...)
- Textos de Kant( en general con Descartes, Hume... y si tratan de la ética con autores que hayan tratado el tema de cómo actuar)
Aquí dejo el trabajo de Maquiavelo y Rousseau.
Hay que entregarlo la semana del 9 de diciembre según las pautas que se indican.
Para los alumnos de Historia de la Filosofía de 2º de Bachillerato dejo algunos consejos que pueden ser útiles de cara al examen de Selectividad y también el de clase.
-dejar pequeños márgenes.
-separar claramente las preguntas.
-no desordenar las preguntas.Algunos términos importantes :
Tª HILEMORFICA, MATERIA, FORMA, POTENCIA, ACTO, CAUSA MATERIAL, CAUSA FORMAL, CAUSA EFICIENTE, CAUSA FINAL (TELOS, TELEOLOGÍA), SERES NATURALES, SERES ARTIFICIALES, ALMA, CUERPO, MONISMO ANTROPOLÓGICO, ALMA VEGETATIVA, ALMA SENSITIVA, ALMA RACIONAL, PRIMER MOTOR, ACTO PURO, FORMA PURA, EUDAIMONIA, ARTE O EXCELENCIA, TÉRMINO MEDIO, VIDA TEÓRICA, ANIMAL POLÍTICO, LOGOS, PHONE, POLIS, ALDEA, FAMILIA.
En clase de Valores estamos tratando la identidad personal. Relacionado con ello hemos hablado de la autonomía, la felicidad y la autoestima.
La tarea a realizar sobre la autoestima es la siguiente:
con el video y las fotos que aparecen más abajo diseña un cartel, parecido a los anteriores con 5 consejos para mejorar la autoestima.
Dejo este video por si os sirve para entender el problema de la realidad en Aristóteles. El canal se llama Unboxing Philosophy